No puedo seguir maquinándome
Todo gira alrededor de lo que somos, o lo que fuimos.
Estamos tan limitados a culparnos de que nuestra existencia se define a partir de nuestra complejidad.
Y erramos.
Erramos por culpa de nuestros miedos.
Miedo a todo.
A crecer, a sufrir, a explicar lo que somos.
Te comportas de acuerdo con lo que te dicta cada momento
"No podemos cambiar nuestra Naturaleza" rezan algunos
" Somos así, animales complejos" dicen otros.
En el fondo, tienen miedo.
Miedo a ver que hay más allá de esa Naturaleza.
Miedo a averiguar siquiera que seríamos si no somos lo que somos actualmente.
Busco algo que me saque este mareo
No somos más que seres que anhelan alcanzar una complejidad
que nos diferencie.. ¿Pero de quien? ¿A quien deberíamos demostrarle eso?
¿A nosotros mismos?
No siento nada
Quizás haya alguien a quien debamos explicarle estas cosas, pero aún no la encuentro.
Ojalá alguien pueda leerlo antes que sea tarde.
2 de abril de 2015
9 de marzo de 2015
Asituado
Me levanto asustada encontrándome en un sitio diferente al mio.
Me pregunta si estoy bien.
Respondo automáticamente que si. ¿Que puedo decirle? ¿Como explicarle que soy una extraña pero que me siento tan bien en ese lugar?
Un lugar que no me pertenece, del cual soy una intrusa, el cual tiene un orden que jamás conseguiré y que persigo sin resultado alguno..
Pertenezco a un lugar donde cada vez me siento más distante, más perdida..
Viajo todos los días buscando ese lugar, duermo todas las noches en cada sitio diferente esperando que esa paz este envuelta en las paredes, pero aún me considero una extraña.
¿A donde pertenezco en realidad?
Alguna vez le explicaré que soy de ningún lugar.
Ese día quizás logre dormir en paz.
Me pregunta si estoy bien.
Respondo automáticamente que si. ¿Que puedo decirle? ¿Como explicarle que soy una extraña pero que me siento tan bien en ese lugar?
Un lugar que no me pertenece, del cual soy una intrusa, el cual tiene un orden que jamás conseguiré y que persigo sin resultado alguno..
Pertenezco a un lugar donde cada vez me siento más distante, más perdida..
Viajo todos los días buscando ese lugar, duermo todas las noches en cada sitio diferente esperando que esa paz este envuelta en las paredes, pero aún me considero una extraña.
¿A donde pertenezco en realidad?
Alguna vez le explicaré que soy de ningún lugar.
Ese día quizás logre dormir en paz.
25 de enero de 2015
Crónicas de viaje "Bolivia - Perú 2015" : Origen.
Uno suele preguntarse que cosas te motivan en la vida... Toda la vida confesé que era viajar.
El concepto de viajar puede ser muy abarcativo, dependiendo del fin otorgado.
El mío siempre fue huir.
Desde chica, lo poco que he recorrido fue gracias a haber escapado de todo tipo de situaciones.
Pero el tiempo me fue demostrando que podía encontrarle la vuelta a esa veta negativa.
Así fue como cada meta o pequeño sueño involucraba el viajar. A donde sea. Con quien sea.
Tenía que seguir huyendo.
Este viaje es fiel reflejo de no sólo una meta lograda, sino de la felicidad que me produce el escapar.
El concepto de viajar puede ser muy abarcativo, dependiendo del fin otorgado.
El mío siempre fue huir.
Desde chica, lo poco que he recorrido fue gracias a haber escapado de todo tipo de situaciones.
Pero el tiempo me fue demostrando que podía encontrarle la vuelta a esa veta negativa.
Así fue como cada meta o pequeño sueño involucraba el viajar. A donde sea. Con quien sea.
Tenía que seguir huyendo.
Este viaje es fiel reflejo de no sólo una meta lograda, sino de la felicidad que me produce el escapar.
23 de noviembre de 2014
Sombra
Estaba ahí esperándome con esa mirada que yo conocía bien..
-"Te dije que no lo vieras." -dijo tranquilamente
-"No podés ir en contra de mis deseos, sabés que esto se terminó".
- "Me pertenecés. Para siempre."
-"¿Cuando lo vas a superar? Dejame ser feliz."
-"El día que asumás que fue un error haberme dejado."
-"Ya no éramos felices..." - respondo llorando
-"Por eso mismo. No puedo permitirte que seas feliz."
Y desperté llorando.
Maldito sueño.
-"Te dije que no lo vieras." -dijo tranquilamente
-"No podés ir en contra de mis deseos, sabés que esto se terminó".
- "Me pertenecés. Para siempre."
-"¿Cuando lo vas a superar? Dejame ser feliz."
-"El día que asumás que fue un error haberme dejado."
-"Ya no éramos felices..." - respondo llorando
-"Por eso mismo. No puedo permitirte que seas feliz."
Y desperté llorando.
Maldito sueño.
11 de octubre de 2014
Garabato.
Un dia me levanto y empiezo a dibujar.
Hace 17 años me desperté con el gran problema de hacerle una casa a mis muñecas.
¡Las pobres parecían desterradas!
Ahí boceté lo que hoy es un garabato, un mero dibujo que todos podemos hacer a esa edad, pero para mi fue una obsesión, un problema a resolver.
Uno de los pocos que me empeciné a querer resolver.
Los años pasaron y me mudaba con frecuencia.
Conocí casas y departamentos de todos los colores, tamaños y gustos (si la acepción es correcta).
Allí empecé a indagar de que se hacían, como se sostenían, como cambiaban..
Mi obsesión seguía siendo construirle una casa a mis muñecas.
Me seguí mudando, conocí países nuevos, nuevas culturas.
Nunca podía estudiar una casa en profundidad, nunca podía conocer el contexto de un barrio.
Ni su gente.
Una vez que me asenté empecé a mirar para arriba y descubrí que las casas pasaban a ser edificios, que había estilos diferentes, algunos en decadencia otros con un brillo incomparable..
Todos formaban parte de la misma ciudad.
¿Como podían permanecer tanto tiempo de pie? - Habia preguntado a padre.
Su respuesta no me parecía suficiente. Quería saber más.
Tenía 13 años cuando me desperté de un sueño donde construía casas circulares y cuadradas.
Tardé un tiempo más para darme cuenta que ese sueño significaba algo.
Mi destino estaba ligado a la arquitectura.
Hoy, 11 años despues de esa decisión, siento dolor por no estar alcanzando mis objetivos como corresponde.
¿Por qué será?
Quizás mi obsesión se neutralizó, se amoldó a la realidad.
Quizás no le estoy poniendo las energías suficientes.
Sufro por tener que dar pasos al costado. Sufro por no poder disfrutar lo que llamo pasión, más que carrera.
¿A donde está el error?
En no ver lo simple que es tomar una decisión. En lo simple que siempre me resultó y lo que me condujo a este lugar.
Cuando termino esta reflexión, pienso en ese dibujo...
Y sonrío.
Me levanto del letargo y empiezo a dibujar.
Hace 17 años me desperté con el gran problema de hacerle una casa a mis muñecas.
¡Las pobres parecían desterradas!
Ahí boceté lo que hoy es un garabato, un mero dibujo que todos podemos hacer a esa edad, pero para mi fue una obsesión, un problema a resolver.
Uno de los pocos que me empeciné a querer resolver.
Los años pasaron y me mudaba con frecuencia.
Conocí casas y departamentos de todos los colores, tamaños y gustos (si la acepción es correcta).
Allí empecé a indagar de que se hacían, como se sostenían, como cambiaban..
Mi obsesión seguía siendo construirle una casa a mis muñecas.
Me seguí mudando, conocí países nuevos, nuevas culturas.
Nunca podía estudiar una casa en profundidad, nunca podía conocer el contexto de un barrio.
Ni su gente.
Una vez que me asenté empecé a mirar para arriba y descubrí que las casas pasaban a ser edificios, que había estilos diferentes, algunos en decadencia otros con un brillo incomparable..
Todos formaban parte de la misma ciudad.
¿Como podían permanecer tanto tiempo de pie? - Habia preguntado a padre.
Su respuesta no me parecía suficiente. Quería saber más.
Tenía 13 años cuando me desperté de un sueño donde construía casas circulares y cuadradas.
Tardé un tiempo más para darme cuenta que ese sueño significaba algo.
Mi destino estaba ligado a la arquitectura.
Hoy, 11 años despues de esa decisión, siento dolor por no estar alcanzando mis objetivos como corresponde.
¿Por qué será?
Quizás mi obsesión se neutralizó, se amoldó a la realidad.
Quizás no le estoy poniendo las energías suficientes.
Sufro por tener que dar pasos al costado. Sufro por no poder disfrutar lo que llamo pasión, más que carrera.
¿A donde está el error?
En no ver lo simple que es tomar una decisión. En lo simple que siempre me resultó y lo que me condujo a este lugar.
Cuando termino esta reflexión, pienso en ese dibujo...
Y sonrío.
Me levanto del letargo y empiezo a dibujar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)